Blog de Jesús C. Osorio B., Maestro Internacional de Ajedrez por Correspondencia
sábado, 31 de diciembre de 2016
sábado, 26 de noviembre de 2016
Epitafio a Fidel Castro (August 13, 1926 – November 25, 2016) por Enrique Osorio González
El día de ayer falleció el Comandante
en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Fidel Castro Ruz (Q.E.P.D.). Anoche cuando me enteré de la noticia, levanté
a mi padre para informarle. Él, conmovido,
se sentó en la cama y después de un breve espacio de silencio me recitó esto:
I.
Cuando se
muera Fidel
sé que
llorarán los cielos
pues no
encontrarán consuelo
cuando se
acuerden de él.
Pues no hubo
un hombre más fiel
en toda la
historia humana
y de su
mente es que emana
esa gran
Revolución
que hoy
lleva en el corazón
(Ing. Enrique Osorio
González, como epitafio para el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias, Fidel Castro).
martes, 18 de octubre de 2016
Campeonato Nacional de Ajedrez por Correspondencia 2015
Después de más de 640 días de lucha, terminó el día de ayer el Campeonato Nacional de Ajedrez Postal 2015. He tenido la suerte de obtener el primer lugar después de mucha pelea. Mis respetos a todos mis compañeros, en especial al Maestro Nacional Hector Ovidio Diaz quien mereció el campeonato tanto como yo. En pocas semanas debemos estar iniciando la Final 2016 en donde también tomaré parte para defender el título. Mínimo 300 días más de lucha. Me siento muy contento. La entrega de premios será en la inauguración del Campeonato Nacional Interclubes 2016 en la Universidad Nacional, Biblioteca Simón Bolívar este sábado 22 de octubre de 2016. ¡Gracias a la Liga Panameña de Ajedrez por Correspondencia! AMICI SUMUS…
Link: https://www.iccf.com/event?id=56839
Link: https://www.iccf.com/event?id=56839
jueves, 30 de junio de 2016
Recuerdos: “Frank Gutiérrez y Porfirio Castillo, verso para Camilo Barahona (Q.E.P.D.)”
He recuperado de la gaveta de mi padre otro casete que
trae lindos recuerdos para mí. Una grabación
que se hizo en la Cantadera del Cumpleaños de Doña Blasina Moreno en el Jorón
el Pantanal de Arraiján, Panamá. En
dicha fiesta el gran trovador Frank Gutiérrez y Porfirio Castillo le dedicaron
unas rimas a mi difunto abuelo, don Camilo Barahona (Q.E.P.D.). He querido compartir esta linda improvisación
con ustedes, a la luz del prisma…
Don Camilo Barahona Montenegro
(1930-2007)
Improvisación de Frank
Gutiérrez
I.
En el Bijao del Carate
nació un hombre excepcional
y es amigo personal
del que llaman acicate.
Hoy vino a ver el combate
los temas y la saloma
porque el siempre así se entona
escuchando un buen cantor
y lo tengo aquí Señor,
A Camilo Barahona.
II.
Hoy te recuerdo, Camilo
como en tus tiempos primero
que eras un buen carretero
por un soleados caminos.
Félix Castillo, vecino
que siempre entusiasmado
un vecino interesado
que mucho a ti te ayudó
como te recuerdo yo
Oh mi amiguito adorado.
III.
Ya se fue Pellín Espino
que con tu hermana vivía
muestra Camilo este día
que eres fuerte campesino.
Dale las gracias al destino
que en ti no tiene interés
para que digan después
del Carate a Chorrera
vino a escuchar la cantadera
el gran hijito de Andrés.
IV.
Camilo hoy al verte aquí
hoy al verte aquí Camilo
no tomas seco ni vino
pero yo tomo por ti.
Frede como usted se rí’
es que la noto contenta
la sobrina muy atenta
y la hija que dirá
si Camilo, su papá
que su orgullo representa.
martes, 31 de mayo de 2016
Dedicatoria para “Abdel Gualdir de La Cruz y Kioscos Inclusivos” por Ing. Enrique Osorio
El pasado 6 de mayo se llevó
a cabo en la ciudad de La Chorrera, el lanzamiento del Kioscos Inclusivos, proyecto de responsabilidad social para la inclusión
laboral de personas con discapacidad, gracias al apoyo del Municipio de La
Chorrera y el Señor Alcalde, Tomás Velásquez.
En dicha ceremonia, mi papá tuvo la oportunidad de dedicarle algunas
rimas improvisadas al primer beneficiado de dicho proyecto, el Sr. Abdel
Gualdir De la Cruz. Después de ver el
video he podido recopilar dicha improvisación para compartirla con
ustedes. Espero que la disfruten, a la
luz del prisma…
El Ing. Enrique Osorio, dedicándole algunas rimas al Sr. Abdel Gualdir De la Cruz
I.
Abdel Gualdir De la Cruz,
eres un hombre valiente
y además inteligente;
te ha bendecido Jesús.
De tu hogar eres la luz
y hoy el brazo derecho
de tus padres satisfechos
que se llenan de emoción
pues tienes un corazón
que no te cabe en el pecho.
II.
Abdel no tendrás que estar
en aquel portal sentado
pues estarás ocupado
en un mundo laboral.
Hoy esta idea tan genial
que el Alcalde ha coordinado
y que bien se ha organizado
con este proyecto intenta
entregarle una herramienta
para el discapacitado.
III.
Desde Europa nos llegó
Ileana Campos en la hora
que junto con Marian Mora
este proyecto empezó.
Cuando el Alcalde escuchó
trabajando muy activo
con un solo objetivo
para nuestra sociedad
que sean una realidad
hoy los Kioscos Inclusivos.
Enlaces de interés:
Kioscos Inclusivos: https://www.facebook.com/kioscosinclusivos
martes, 10 de mayo de 2016
¿Quién era Ivar Sin Hueso? - Wishbone Day 2016
Con motivo del Wishbone Day 2016 (el pasado 6 de mayo) he
querido compartir con ustedes algunos apuntes sobre la interesante vida del Rey
Ivar Sin Hueso.
La primera vez que escuché el nombre de Ivar “Sin Hueso”
fue en una conversación con el Dr. Parra, en la ciudad de Panamá, hace
exactamente tres años. Por supuesto, el
tema de nuestra conversación era la Osteogénesis Imperfecta, condición que como
todos saben, padezco.
Siempre he sido un poco fantasioso y la historia de este
mítico personaje me fascinó de inmediato, no solo como escritor (quise escribir
acerca de él de inmediato), sino también como lector.
Para ese tiempo ya me había leído el poema épico Cantar de los Nibelungos y estaba
familiarizado con el Anillo de los
Nibelungos de Richard Wagner, por lo que conocía algunos de los personajes
de la Saga (ej. Brunilda, Sigfrido, Hagen, etc.).
Ivan Kaye como Ivar en la película Hammer of the Gods (2013)
El Dr. Parra, me recomendó buscar el documental de Ivar
Sin Hueso en línea, cosa que no me costó mucho trabajo. Dicho documental se llama The Strangest Viking (El vikingo más
extraño) y fue creado por el Prof. Nabil Shaban quien, al igual que yo, también
padece de O.I.
Después de ver dicho documental, en donde se examina toda
la información referente a Ivar, lo único que me quedaba por delante era leer
el antiguo escrito islandés: Ragnars saga
loðbrókar (Saga de Ragnar Calzas Peludas).
Este documento, que cronológicamente es anterior a la Völsunga saga (Saga de los volsungos),
es considerado por los expertos junto con Hrólfs
saga kraka (Saga del rey Hrolf kraki) básicamente como “sagas de hechos históricos con un importante factor de relatos de
aventuras y sagas heroicas (ambas finalizan con la muerte de los protagonistas)”.
Leer esta saga, en inglés antiguo (no encontré ninguna versión
en español confiable), fue toda una aventura, pero creo que ya me he puesto un
poquito técnico así que mejor vayamos al grano: ¿Quién era Ivar Sin Hueso?
Ivar Sin Hueso era uno de los hijos de Ragnar Lodbrok, y
ha sido debatido si este misterioso personaje era un hombre con O.I. No existen sus restos para poder examinarlos,
por lo que lo único que podemos examinar es la historia de su vida.
Sobre el nacimiento de Ivar, la saga dice lo siguiente:
A LITTLE WHILE PASSED, and their
marriage was good, and full of love. Then Kráka knew herself to be pregnant,
and it progressed until she gave birth to a boy-child, and the boy was
sprinkled with water and given a name and called Ívar. The boy was boneless and
there was cartilage where his bones should have been, but when he was young, he
grew so strong that none was his match. He was of all men most handsome in
appearance and so wise that none was known who was a wiser councilor than he.
It happened that more children were granted them. Another son they called
Björn,* the third Hvítserk,† the fourth Rögnvald. They were all great men, very
valiant, and as soon as they could learn them, they became well versed in all
the iðrottir. And wherever they went, Ívar had himself borne on staves, as he
could not walk, and he had advice for them in whatever they did.
Traducción:
UN
POCO DE TIEMPO PASÓ, y su matrimonio era bueno, y lleno de amor. Entonces Kráka
conocía que estaba embarazada, y progresó hasta que dio a luz a un niño, y el
niño fue rociado con agua y se le dio un nombre de Ívar. El niño estaba sin hueso y había cartílago donde sus huesos deberían
haber estado, pero cuando él era joven, él se hizo tan fuerte que ninguno
era su igual. Era de todos los hombres el
más guapo en apariencia y tan sabio que ninguno era conocido que era un
consejero más sabio que él. Sucedió que más niños se les concedió ellos. Otro
hijo se llama Björn, * la tercera Hvitserk, † el cuarto Rognvald. Todos ellos
eran grandes hombres, muy valientes, y tan pronto como pudieran aprender de
ellos, se convirtieron en muy versado en toda la iðrottir. Y donde quiera que iban, Ívar se hacía cargar sobre tablas, ya que no
podía caminar y él tenía consejos para ellos en todo lo que hacían.
Ahora, no sé ustedes pero para mí, y para muchos, esa es
la descripción de un hombre con O.I. en el siglo XIII o XIV (Nota: la Saga de
Ragnar fue escrita hacia el año 1400 aproximadamente). La condición como tal fue nombrada “Osteogénesis Imperfecta” más o menos
para el año 1895. Por lo que centurias
antes un bardo no hubiera sabido escribir un diagnóstico médico acertado porque
para él “el niño estaba sin hueso y había
cartílago donde sus huesos deberían haber estado…”.
No conozco otra condición médica en donde una persona
nazca con fracturas en sus miembros aparte de la O.I. Yo mismo lo experimenté con el nacimiento de
mi segunda hija…
En la saga de Ragnar, Ivar se nos presenta como un hombre
astuto. Que brinda consejo a sus
hermanos en todas las guerras que tienen que librar. Ivar, como deben sospechar, no fue un gran
guerrero, no derrotó a nadie en combate singular, ni participó en batallas más
que en este pasaje, en donde el libro menciona aún las vicisitudes de Ivar con
su discapacidad en medio del trance:
Then Ívar said: “Bear yourselves
as best you can, although you feel some fear, because nothing will harm you.”
Then they departed with their troops. And when they drew near the fortress, it
happened that they who lived in that place became aware of them, and they loosed
the cattle that they had great faith in. And when the geldings were let loose,
they leapt forward fiercely and roared terribly. Then Ívar saw them from where
he was borne upon a shield, and he told his men to bring his bow, and it was
done. Then he shot at the evil geldings, so that they both received their
deaths, and then the battle that the men had most feared was ended.
Traducción:
Entonces
Ívar dijo: "Soporten lo mejor que puedan, aunque sientan un poco de miedo,
porque nada os dañará." Entonces se fueron con sus tropas. Y cuando se
acercaron a la fortaleza, sucedió que los que vivían en ese lugar se dieron
cuenta de ellos, y soltaron el ganado en que tenían una gran fe. Y cuando los
caballos castrados fueron soltados, saltaron hacia delante con ferocidad y rugieron
terriblemente. Entonces Ívar los vio
desde donde estaba cargado sobre un escudo, y le dijo a sus hombres que trajeran
su arco, y fue hecho. Luego se disparó a los castrados del mal, de modo que
ambos recibieron sus muertes, y luego se puso fin a la batalla que los hombres
habían temido.
Este es el hecho más heroico de Ivar en batalla. Realizar un disparo con arco a un buey o
caballo castrado mientras sus soldados lo tenían “…cargado sobre un escudo”.
Lo cierto es que hay mucho más que resaltar sobre la vida
de Ivar; se pudieran escribir varios ensayos sobre este legendario personaje de
las sagas (lo tengo de tarea). Aún se
han hecho películas y series de televisión muy exitosas en donde Ivar es uno de
los personajes principales.
He visto con mucho agrado como en la serie de televisión Vikings
de History Channel, la esclerótica del pequeño Ivar (representado por James
Quinn Markey) están teñidas levemente de azul como en la O.I., y aún en los diálogos
tienen presente la O.I. cuando el pequeño Ivar, jugando y divirtiéndose, es llevado en un carrito a toda velocidad
por sus hermanos:
Hvitserk: Is it fun, Ivar?
(¿Es divertido, Ivar?)
Ivar:
Be careful not to break my bones! (¡Tengan cuidado de no romper mis huesos!)
La mirada del pequeño Ivar Sin Hueso en la Serie Vikings
La veracidad de los hechos de la vida de Ivar es muy disputada
por muchos historiadores quienes se preguntan si hubiera podido reinar y
sobrevivir en medio de la cultura vikinga.
Como sospecharán, yo soy de los que creen que Ivar si fue un hombre con
O.I. al igual que yo, y que se enfrentó a los mismo dolores y problemas que
compartimos quienes llevamos esta carga.
Estandarte de los Hijos de Ragnar
Honestamente no se puede probar ni desacreditar las ideas
del Prof. Nabil Shaban, pero lo importante para mí de momento, es que hubo un
Rey Vikingo, que al igual que yo, no podía caminar, que lideró un gran ejército
con todo y su discapacidad, que invadió Inglaterra e Irlanda exitosamente y que
reinó sobre Dublín por muchos años.
Este Rey era Ivar Sin Hueso, y al igual que yo, era un
hombre con O.I.
Happy
Wishbone Day 2016
Enlaces de Interés:
The
Strangest Viking Documentary (Ivar the Boneless)
Nabil
Shaban (Wikipedia)
Ragnars
saga loðbrókar:
Cantar de los nibelungos
miércoles, 27 de abril de 2016
Décima: "A Luis Emilio Veces" por J.C. Osorio Barahona
El día de
hoy se cumplen 34 años del fallecimiento del constituyente chorrerano, Luis Emilio Veces Barría. Como motivo de este aniversario he decidido
compartir una composición que hice dedicada a la memoria de este noble político
y líder de nuestro distrito.
Dicha décima obtuvo el primer lugar en el Concurso de Décima
alusivas a La Chorrera en el año 2003 y con esto la Orden Centenario de la
República de Panamá. Espero que les
agrade…
Palacio Municipal del Distrito de La Chorrera
A LUIS
EMILIO VECES
Autor: J.C. Osorio-Barahona
Autor: J.C. Osorio-Barahona
Político luchador,
defensor del impotente,
pues peleó valientemente,
con casta de vencedor.
defensor del impotente,
pues peleó valientemente,
con casta de vencedor.
I.
Luis Emilio Veces
fue
aquel que al
luchar se entrega,
voz de la
justicia ciega,
trabajador y
de fe.
Él defendió
el interés
del pobre y
agricultor
pues era un
conocedor
de toda la
ley entera,
era oriundo
de chorrera,
político luchador.
II.
Era aferrado
idealista,
combatió la
dictadura
y se
enfrentó con altura
al frente
militarista.
Él tenía una
larga lista
de protestas
en su mente
y se paró
frente a frente
en contra
del mal gobierno,
yo sé muy
bien que era eterno
defensor del impotente.
III.
Abolió la
corrupción,
de oeste en
el municipio
dándose como
principio
a su
desaparición.
En
misteriosa ocasión,
cuando venía
normalmente
dicen, tuvo
un accidente
Y fatalmente
murió,
ahora lo
recuerdo yo
pues peleó valientemente.
IV.
Nunca lo
olvidará,
todo el
pueblo chorrerano
desde el niño hasta el anciano
siempre lo
recordará.
En el
municipio está
sus
recuerdos con honor
donde se ve
con valor,
hoy las
letras de su nombre,
de ese
aguerrido hombre
con casta de vencedor.
Obra
Ganadora del Primer Premio y de la Orden Centenario en el Ier
Concurso de Décimas Alusivas a La Chorrera en el año 2003
lunes, 11 de abril de 2016
Diseño de mis armas (11 de abril de 2016)
"Partido. El primero cortado en gules un aguila explayada en oro y en sable una espada de plata puesta en palo rodeada por siete estrellas de cinco puntas de plata. El segundo en oro dos lobos pasantes en banda de gules. Por cimero dos yelmos de caballero de frente y abiertos, el primero timbrado por un lobo pasante en gules y el segundo por un aguila de oro rampante y armada con una espada al natural. Lambrequines de oro y gules y de plata y sable alternados."
Copyright © Todos los Derechos Reservados.
lunes, 4 de abril de 2016
martes, 16 de febrero de 2016
Décima: “Dedicatoria para una linda quinceañera” por C. Enrique Osorio
El pasado 30 de
enero del presente año, mi sobrina, la Srta. Marilen González cumplió quince
primaveras. Con motivo de esta ocasión mi
padre compuso, como lo hubiera hecho mi abuelo Leonor Osorio Tejedor, una décima
en su honor. Lastimosamente no tuvo la
oportunidad de recitarla completa en la celebración que tuvo lugar con motivo
del cumpleaños de Marilen, por lo que me dispongo a compartirla con ustedes. Espero la disfruten…
Srta. Marilen González, la quinceañera.
I.
Pedí la pluma prestada,
a aquel que mucho escribía,
y nos brindaba alegría,
con su péndula dorada.
He venido a esta velada,
desde el pueblo de Chorrera,
con mis rimas mensajeras,
que me sirven al cantar,
hoy quiero felicitar,
a esta linda quinceañera.
II.
Quince primaveras son,
las que cumples este día,
y a tus padres de alegría,
les palpita el corazón.
Es propicia la ocasión,
para recordar también,
aquellos que hoy te ven,
y te cuidan desde el cielo,
Cesar, mi primo, tu abuelo,
contento está Marilen.
III.
Hoy que estás de cumpleaños,
estás tan linda y hermosa,
que pareces una rosa
de un jardín, sin desengaños.
Princesa a tus quince años,
eres una flor completa,
y de virtudes repleta,
que hasta decirte quisiera,
que eres tú la quinceañera,
más bonita del planeta.
Pedí la pluma prestada,
a aquel que mucho escribía,
y nos brindaba alegría,
con su péndula dorada.
He venido a esta velada,
desde el pueblo de Chorrera,
con mis rimas mensajeras,
que me sirven al cantar,
hoy quiero felicitar,
a esta linda quinceañera.
II.
Quince primaveras son,
las que cumples este día,
y a tus padres de alegría,
les palpita el corazón.
Es propicia la ocasión,
para recordar también,
aquellos que hoy te ven,
y te cuidan desde el cielo,
Cesar, mi primo, tu abuelo,
contento está Marilen.
III.
Hoy que estás de cumpleaños,
estás tan linda y hermosa,
que pareces una rosa
de un jardín, sin desengaños.
Princesa a tus quince años,
eres una flor completa,
y de virtudes repleta,
que hasta decirte quisiera,
que eres tú la quinceañera,
más bonita del planeta.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS MARILEN!
martes, 19 de enero de 2016
"A los mártires de enero" por C. Enrique Osorio 2016
Con
motivo del 9 de enero del presente año mi padre escribió esta composición, la
cual tuvo el honor de interpretar a capela en torrente de Llanto en el homenaje
conmemorativo que realizó el Municipio de La Chorrera en recordación de Los Mártires
de Enero. He querido compartirla porque
creo que a mi abuelo le hubiera gustado. Espero las disfruten…
9 de Enero de 1964
I.
De
los mártires de enero
voy
a hacer recordación
porque
es digna la ocasión
y
homenajearles yo quiero.
Aquel
día el gringo artero
a
veintiún héroes mató
a
los cuales masacró
en
una noche serena
y
fue Ascanio Arosemena
el primero que cayó.
II.
Gonzalo Crance estudiante
cayó
después en batalla
bajo
el fuego y la metralla
con
su rostro agonizante.
Pero
siguió adelante
Don Teófilo de la Torre
y
aunque nadie lo socorre
muere
junto a su bandera.
El
recuerdo de esa era
yo
no quiero que se borre.
III.
Jacinto Palacio Cobos
hoy
su recuerdo nos deja
porque
murió como oveja
batallando
contra lobos.
En
medio de los despojos
muerto
es González Meneses
en
esa calle aparece
Alberto Oriol en la orilla
junto
a Vicente Bonilla
que
ahora de vida carece.
IV.
Jorge Gill sé que serás
recordado
sin demora
y
hoy nuestra patria te llora
por
ser un muchacho audaz.
Alberto Contance jamás
tendremos
consolación
porque
en la misma ocasión
con
una herida en el pecho
caía
Rosa Landecho
herida
en el corazón.
V.
Cuantas
madres ese día
sus lágrimas
derramaron
pues
sus hijos ofrendaron
sangre
por la patria mía.
Ricardo Murgas diría
que
violaron sus derechos
con
estos atroces hechos
que
hoy son parte de la historia
y
nos dejan la memoria
triste
y llena de despecho.
Imagen tomada de Telemetro.com. Artículo: Qué
sucedió el 9 de enero de 1964?
http://www.telemetro.com/nacionales/sucedio-enero_0_659634933.html