domingo, 7 de julio de 2024

Nicolás Arturo Batista Rosas - 2007 - 2024 (q.e.p.d.)

 

M.F. Nicolás Arturo Batista Rosas (q.e.p.d.)
2007 - 2024

            He descuidado tanto este blog que, cuando me acuerdo de él, generalmente es para ocasiones tristes como la de hoy.

        El ajedrez panameño ha sufrido en el pasado pérdidas grandísimas, pero creo que la pérdida del joven talento Nicolás Batista es una de las que más ha dolido a nuestra pequeña comunidad. Nicolás no solo fue un ajedrecista de sorprendente talento precoz, sino que también mostró siempre, dentro y fuera del tablero, una tenacidad enorme para luchar y alcanzar sus objetivos, siendo el más importante de estos el título de Maestro FIDE, el cual logró antes que cualquier ajedrecista de su provincia a tan solo 16 años.

            En ocasiones uno se queda corto pensando qué decir en ocasiones como estas, pero los ajedrecistas tenemos la suerte, si es que se puede llamar suerte, de que todas nuestras jugadas, movimientos e ideas quedan registrados para siempre en las bases de datos de partidas. Sería, para tratar de buscar alguna comparación, como si a un futbolista le grabaran todos los pases, regates y tiros al marco que realizó durante toda su vida. Qué sé yo...

            A Nico lo vamos a extrañar todos, porque se nos fue iniciando una prometedora carrera ajedrecística en la que, casi por unanimidad, opinábamos que alcanzaría en un futuro no muy lejano categorías superiores.

        Tuve la suerte de tener a Nicolás en cuatro ocasiones como invitado especial de mi programa de televisión "Academia Virtual de Ajedrez" en 2020, 2021 y 2022, videos que aún se conservan en mi canal de YouTube y que alcanzaron, gracias al canal Plus TV, muchos hogares de todo Panamá. Hoy, posiblemente, sean de los mejores recuerdos que nos quedarán de Nicolás.

            Ahora que me he puesto a revisarlos, a pesar de que paladeo una tristeza insondable como ajedrecista, no puedo evitar sonreír viéndolo disfrutar de uno de sus amores: el ajedrez.

            Aquí les dejo la colección de videos para que los vean cada vez que quieran escuchar y recordar al Maestro Nicolás Batista:

Descansa en paz, amigo.

jueves, 20 de julio de 2023

El Himno de Panamá Oeste

En el año 2018 participé en el concurso que realizó la Gobernación de la Provincia de Panamá Oeste con motivo de la escogencia de la letra del Himno de nuestra entonces novel provincia.

El concurso fue ganado por el Prof. Carlos Leotau Bedoya.

No sé porque nunca llegué a publicar mi versión del himno, pero acabo de encontrarlo en mis archivos y me trajo gratos recuerdos.

Se las comparto juntamente con la versión ganadora.

Mi seudónimo fue Otón de Saboya, Príncipe italiano, Duque de Monferrato, quien, al igual que yo, sufría de Osteogénesis Imperfecta.


Autor: Prof. Carlos A. Leotau Bedoya

Autor: Otón de Saboya 


Estrofas: 

 

Sobre tierra fértil y preciada, 

bajo la mira del astro sol, 

emerge triunfante y muy aclamada 

la nueva provincia como un crisol 

 

Son cinco distritos que le dieron 

nueva entidad la región, 

creyendo su pueblo, consiguieron 

verla florecer en la nación. 

 

Coro: 

 

Alcanzamos triunfantes las metas, 

con civismo, lealtad y pasión. 

El pueblo aguerrido como saetas, 

corre la senda de corazón 

 

Estrofas: 

 

Es con su gente que buscaremos, 

honor y honradez al trabajar. 

Disciplina y valor lograremos, 

creciendo unidos a conquistar . 

 

Su verdor natural es hermoso, 

obra perfecta de nuestro Dios. 

Su cordillera y un mar grandioso, 

rica fauna que el padre nos dio. 

 

Coro: 

 

Alcanzamos triunfantes las metas, 

Con civismo, lealtad y pasión. 

El pueblo aguerrido como saetas, 

corre la senda de corazón 

Estrofas: 

 

Tierra fértil, de campos floridos 

en tus cielos reposan en paz 

cinco estrellas que son tus ejidos 

manantial de valor y lealtad. 

 

Hoy tus hijos, casta campesina 

en tu seno encuentran calidez; 

son tus fuentes de agua cristalina, 

el reflejo de nuestra honradez. 

 

Coro: 

 

Compañeros marchemos de frente 

al futuro con nuestra labor 

que este suelo será nuestra fuente 

del orgullo, progreso y honor. 

 

Estrofas: 

 

Madre amada, tu insigne estandarte 

es la unión y el deber, tu blasón. 

Con amor y esperanza forjaste 

patriotismo en cada corazón. 

 

Y si un día he de defenderte 

digna eres de mi sangre entregar 

por tu honra perpetua de serle 

centinela a nuestro Canal. 

 

Coro: 

 

Compañeros marchemos de frente 

al futuro con nuestra labor 

que este suelo será nuestra fuente 

del orgullo, progreso y honor.