El
pasado domingo 28 de octubre, finalizó en la Biblioteca Simón Bolívar de la
Universidad de Panamá, la 35º versión del Campeonato Nacional Interclubes con
la participación de 25 equipos integrados por 146 trebejistas de la capital y el interior del país. Un torneo que años tras año reúne a la
familia ajedrecista para compartir en un ambiente de sana competencia.
El torneo fue organizado por la
Federación de Ajedrez de Panamá a 6 rondas, bajo el sistema suizo con un
control de tiempo de 90 minutos + 30 segundos de incremento desde la primera
jugada. Una competencia muy disputada
con equipos que, con el pasar del tiempo, están haciendo cada vez mayores
esfuerzos para reforzarse, aún con jugadores extranjeros.
Recorte del periódico La Prensa - 8 de noviembre de 2018
Tras seis difíciles rondas, fue el
equipo del Club Pedro Valdez de La Chorrera quien se quedó con el ansiado
campeonato de forma invicta, ganando sus seis encuentros. El equipo chorrerano estuvo integrado por:
Pedro González (VEN), Juan Marson (ARG), Roman Hermann (ARG), CM Carlos Neira
(PAN), Luis Ardines (PAN) y Nevardo Hoyos (PAN). El subcampeonato de este año fue para la
Universidad Tecnológica, el equipo revelación del torneo, integrado por: Ramsés
Chávez, CM Alex Delgado, FM Alexei Tapia, Elías Lombardo, José Battikh (todos
nacionales), quienes ganaron cinco encuentros y empataron uno. El bronce fue para el fuerte equipo “Proyecto
64” con cuatro matches ganados y 2
empatados, integrado por: CM Rubén Ulloa, MF Patrick Aizpurúa, MF Jorge
Sánchez, CM Álvaro Padilla, CM Patrick Sun, CM José Chaluja, todos nacionales.
Sin
embargo, este año la competencia no fue exenta de controversia, debido a que un
error en la configuración del sistema de emparejamientos evitó que el Club
Pedro Valdez enfrentara a los equipos más fuertes de la clasificación, llegando
inclusive a disputar la última ronda con un equipo de media tabla (puesto No.
10) en vez de enfrentar a los otros punteros por el campeonato, lo que causó el
descontento en la mayoría de los participantes, quienes cuestionaron la
legitimidad de este triunfo, que terminó relegando al joven equipo de la
Universidad Tecnológica al subcampeonato, aunque estos enfrentaron una
oposición considerablemente más fuerte.
Al
final del día y después de toda la controversia, el Club Pedro Valdez, quien no
tuvo culpa de lo ocurrido, se llevó la copa de campeón y la Universidad
Tecnológica tuvo que conformarse con el reconocimiento unánime de la comunidad ajedrecística
por su consistencia y gran rendimiento durante el evento. La polémica quedará para el análisis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario